Centro Cultiva Salud
PRESENTACIÓN
Cuando logramos percibir de manera plena un ecosistema saludable y captar las infinitas conexiones entre sus elementos, resulta natural concebirnos como parte de éste y comprender la salud como un todo, la que nos rodea y la que nos habita, alineadas con lo más esencial: la naturaleza como fuente primaria de vida, de fertilidad y equilibrio.
La sede del Centro Cultiva Salud se ubica dentro del Rancho La Paz, un espacio que puede describirse como un santuario de salud, una gran célula ambiental conformada por vigorosos ciclos de vida. La tierra fértil del rancho nos ha permitido cultivar plantas medicinales de la más alta calidad, a partir de las cuales se obtienen los extractos para los productos Dervital: remedios herbolarios con una sola línea de producción que va desde la semilla hasta el producto final. Además, en el rancho cultivamos alimentos orgánicos que, desde hace 10 años, se donan al Programa de Nutrición de la Fundación Valle La Paz, mediante el cual los niños de las comunidades vecinas reciben nutritivos desayunos en sus escuelas. Entender los principios de la fertilidad de la tierra, la pureza de los cultivos y sus efectos en la salud humana nos ha llevado a involucrarnos en investigación edafológica y farmacológica.
Hoy, la salud planetaria requiere que entendamos este planeta como un organismo vivo, complejo y sintiente, requiere que dejemos de hacer daño y nos concentremos en desintoxicar, regenerar, cultivar y conectar con la tierra y sus infinitas formas de vida. Con esta intención, el Centro Cultiva Salud imparte cursos, conferencias y talleres en los que abordamos de manera transversal temas de salud humana y ambiental. El Centro Cultiva Salud representa, pues, una brújula que nos marca el rumbo para que juntos caminemos sobre una tierra sana y cultivemos salud como una práctica cotidiana.
HISTORIA
La historia del Centro Cultiva Salud comienza a gestarse muchos años antes de llevar este nombre y de ser lo que es hoy. Sin saber el rumbo exacto que tomaría, la aventura inicia en 1998, cuando Dieter le Noir y su hermano Andreas compran un rancho en Valle de Bravo; una tierra devastada por el monocultivo de papa, saturada de agroquímicos y pesticidas que acabaron con la fertilidad del suelo y con mucha de la vida del ecosistema. Para ese entonces, Dieter —siendo médico integrativo— llevaba años trabajando con plantas medicinales, pero no tenía conocimiento sobre su cultivo. Es observando esta tierra cuando empieza a estudiar permacultura y agricultura biodinámica, y comienzan a darse los primeros pasos hacia la regeneración del ecosistema en lo que hoy conocemos como Rancho La Paz.
Durante los primeros tres años todo fue nutrir el suelo con compostas y abonos verdes; se trataba de devolver la vida bacteriana y fúngica a aquel terreno árido que después nos permitiría cultivar sin ningún tipo de agroquímicos ni pesticidas. Así, hace dos décadas comienza a escribirse un capítulo clave en esta historia: el cultivo de alimentos y plantas medicinales en una tierra fértil y orgánica.
La experiencia de sanar, regenerar y cultivar la tierra ha sido la mejor guía y nos ha marcado el camino hacia un estado óptimo de salud, externo e interno. Tras condensar y estructurar lo aprendido, en 2020 los conocimientos se transformaron en un protocolo médico guiado por Dieter y presentado en el curso virtual Cultiva tu Salud. Desde entonces, dicho protocolo ha marcado la diferencia entre la enfermedad y el bienestar para muchos, no solo durante la pandemia causada por el coronavirus, sino también para quienes buscan mejorar y fortalecer su salud de manera integral, duradera y armoniosa.
Hoy, en el Centro Cultiva Salud —encabezado por el Dr. Dieter le Noir y conformado por un grupo de personas comprometidas y conscientes de la fragilidad que atraviesan la salud humana y la ambiental— realizamos investigación científica sobre la pureza, la potencia y la calidad de nuestros cultivos; canalizamos recursos para estudios adicionales sobre fertilidad de la tierra; cultivamos más de 100 plantas medicinales de forma sustentable y orgánica; con ellas, confeccionamos extractos medicinales de calidad premium; contribuimos a la buena alimentación de los niños de las comunidades aledañas al Rancho La Paz y, a través de nuestra plataforma educativa, compartimos enseñanzas que vinculan la salud ambiental, la humana y la alimentaria.
informacion@centrocultivasalud.com
WhatsApp (+52) 5534 56789